6 de octubre de 2025

Perú: La represión como espejo del régimen inoperante y corrupto

Diego García Sayán

Los peruanos no parecen resignarse a esta farsa. El 2026 será el momento de decidir entre prolongar esta decadencia, con algunos de los partidos que hoy gobiernan, o abrir un nuevo capítulo.

El sábado 27 de septiembre, Lima fue escenario de una protesta convocada principalmente por estudiantes y trabajadores jóvenes, además de transportistas. Todos hartos de la inseguridad y la corrupción, y con el trasfondo de la oposición a la reforma del sistema de pensiones. Se transformó en un campo de batalla por fuerte represión policial (…) El saldo: 24 heridos, entre ellos un periodista y un brigadista de salud. Un adulto mayor fue golpeado en la cabeza por un agente que descargó su vara sin provocación, imagen que circuló en redes sociales como símbolo de la violencia estatal.

Esta reacción es la confirmación de que el aparato policial, lejos de proteger, actúa como brazo represivo de un gobierno acorralado por su propia inoperancia. Y que, por el contrario, más bien se arrojó a la irresponsabilidad fiscal con transferencias a su aliado alcalde de Lima y próximo candidato presidencial. En su debilidad, el régimen gangrenoso recurre a la fuerza contra quienes lo cuestionan.

(…) El verdadero crimen es la impunidad con que operan las mafias de extorsión, el sicariato en barrios populosos, la complicidad del Legislativo, la corrupción en contratos estatales y la indiferencia con que se ignora la precariedad de millones de peruanos. Mientras tanto, la Policía despliega gases, perdigones y golpes contra jóvenes.

La ineptitud del gobierno de Dina Boluarte se mide en cada respuesta fallida: ninguna estrategia de seguridad que funcione, ningún liderazgo capaz de unir al país, ninguna política pública coherente. Y se mide también en el desprecio hacia la juventud, que ya no cree en un Estado que los reprime en lugar de escucharlos.

Los peruanos no parecen resignarse a esta farsa. El 2026 será el momento de decidir entre prolongar esta decadencia, con algunos de los partidos que hoy gobiernan, o abrir un nuevo capítulo. No basta cambiar nombres: necesitamos un gobierno y un Congreso radicalmente distintos, comprometidos con la justicia, la democracia y la vida digna.

Y esa reconstrucción pasa por la verdad. Un nuevo gobierno debería convocar a una Comisión de la Verdad sobre las tropelías producidas por este régimen.

Fuente: https://larepublica.pe/opinion/2025/10/02/la-represion-como-espejo-del-regimen-inoperante-y-corrupto-por-diego-garciasayan-hnews-123548

No hay comentarios: