Ronald Gamarra
"Explicó que la inclinación autoritaria viene de personas sin vocación ni amor por el pueblo"
En los últimos días han resonado en los medios importantes intervenciones en defensa de la democracia, la libertad y los derechos fundamentales agredidos por el actual régimen del pacto mafioso fujimorista, ultraderechista y cerronista, que tiene su más atenta y solícita servidora en la señora Boluarte, a quien como retribución le permiten llevar la banda presidencial, aunque de gobernar no entienda ni pío. Considero de gran interés registrar estas respuestas dadas en diferentes contextos, que significan una toma de posición por parte de representantes institucionales frente a la arremetida autoritaria y antiderechos del pacto corrupto. Se trata de palabras y posturas firmes, articuladas, consistentes, inteligentes y trascendentes en medio de la situación de apatía que domina la opinión pública.
Empezamos por la homilía del cardenal Carlos Castillo en el Te Deum del 28 de julio, una reflexión muy sentida sobre lo que implica ejercer la función de gobernar como vocación de servicio. Sin necesidad de aludir a nombres propios, resultaba diáfana y clara hasta para el menos avispado. Bastaría decir que Dina Boluarte, allí presente en primera fila, fue la primera en sentirse apuntada y tuvo que reclamar de inmediato una pastillita con su respectivo vaso de agua para calmar la ira y los nervios. El cardenal explicó que la inclinación autoritaria viene de personas sin vocación ni amor por el pueblo y exhortó a la clase política a reconocer que vive de espaldas al pueblo y solo ve por su propio interés, pues “un espíritu mafioso se ha apoderado de nuestros corazones, dejándose llevar por la malsana tendencia mundial de la indiferencia egoísta y tiránica”. Los sustanciosos minutos de la homilía tuvieron más eco que las soporíferas cuatro horas que se tomó la presidenta en su discurso hueco del mismo día.
Por su parte, la respuesta del periodista Gustavo Gorriti fue un canto bien clarito a la infame comisión parlamentaria que encabeza el congresista Muñante sobre lo que significa esa mugre, al tiempo que desnudó su verdadero propósito, que es una trama orientada a incriminar a quienes investigaron desde un principio el caso Odebrecht - Lava Jato, en el cual resultaron implicados numerosos integrantes del pacto mafioso, entre los cuales se halla el propio partido de Muñante, Renovación Popular (que antes se llamaba Solidaridad Nacional). Gorriti declaró que no se presentará ante esa comisión viciada en defensa de la profesión periodística y sus fueros reconocidos en todo país democrático, señalando de paso que lo que sabe sobre el caso está publicado en internet y es de libre acceso. Muñante quedó en total ridículo y solo le quedaría el recurso brutal de la fuerza, que demostrará ante el mundo la situación que enfrenta el ejercicio del periodismo de investigación en el Perú.
Al día siguiente, la presidenta del Poder Judicial, doctora Janet Tello, pronunció un discurso en el Día del Juez, en presencia de Dina Boluarte y el presidente del Congreso (ambos imputados por varios delitos, incluido el delito de violación en el caso del último), en el cual dio respuesta formal y doctrinaria a las arengas que ambos personajes (Boluarte en su discurso del 28 de julio) han hecho para retirar a nuestro país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La doctora Tello expuso claramente la oposición del Poder Judicial a este despropósito y reafirmó que el Perú pertenece a ese sistema y su correspondiente Corte por un acto de soberanía ejercido y ratificado desde hace varias décadas, y que el propuesto retiro va en contra de la línea histórica seguida por nuestro país en defensa del derecho a nivel internacional. El discurso, pronunciado en la propia cara de Boluarte, la dejó parpadeando de despecho.
Definitivamente Boluarte estaba de turno porque ese mismo Día del Juez, en la misa celebrada por tal efeméride, el cardenal Carlos Castillo no dudó en cantarle que la justicia es uno de los valores más anhelados por el pueblo y a la vez uno de los menos fáciles de hallar. Y entonces citó frase por frase aquella muliza de Alanya que reclama desgarradamente esa justicia que “no hay en la tierra”, que no se encuentra por más esfuerzos que se haga en el marco de nuestro Estado y nuestras leyes. Qué tremenda lección, contundente recorderis para Dina, que tanto entonaba en público esa misma melodía cuando era vicepresidenta y seguidora untuosa de Pedro Castillo, antes de pasar a ser la servidora del pacto corrupto, el ama de llaves del fujimorismo y la ultraderecha que la sostienen en la presidencia.
Por último, no puedo dejar de citar la tremenda vapuleada que el fiscal José Domingo Pérez dio al taurino congresista Muñante y su infame comisión dizque investigadora. Muñante no pudo soportar que el fiscal Pérez le demostrara que está incapacitado para presidir imparcialmente cualquier junta como la que pretende encabezar no solo por sus propios dichos registrados en las redes sociales, que confirman su abierta falta de objetividad, sino porque su propio partido está implicado en las pesquisas del Ministerio Público por el caso Odebrecht - Lava Jato y porque Muñante contrató como asesor principal a un abogado, Pacheco Mandujano, que oficia de defensor de políticos imputados en dicha red delictiva. El revolcón fue tan fuerte que obligó a Muñante a interrumpir reiteradamente al fiscal para impedirle que lo hunda con más detalles. Pero no pudo evitar la sensación de haber quedado en total ridículo y se le notaba en la cara.
Una cosa me extraña en esta recopilación. Y es la ausencia de la voz de los políticos y los partidos democráticos y progresistas, quienes son los que deberían estar al frente, unidos, articulados y consistentes. Pero no ocurre así. La representación política de los grupos progresistas y hasta centristas prácticamente ha desaparecido y eso se refleja en el desastre de minipartidos y minialianzas. No hay en la política una orientación para los amplios sectores que esperan una voz instructiva. Por ahora solo nos quedan algunos líderes institucionales, algunas personas, algunos periodistas, con el coraje y la integridad para responder a los actuales mandones que se han hecho del poder a pesar de tener sobre sí un rechazo ciudadano del 95%.
Fuente: Hildebrandt en sus trece, Ed 744 año 16, del 08/08/2025
https://www.hildebrandtensustrece.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario