14 de noviembre de 2025

Perú: ¡Que el Jurado Electoral Especial castigue al fujimorismo!

Ronald Gamarra

"Que ahora no nos vengan con cuentos"

Un caso sencillo expone, por enésima vez, el canallesco modo de operar del fujimorismo. El 30 de octubre se descubrió casualmente a un camarógrafo que grababa con una cámara del Congreso un raleado mitin de la chica K en Huanchaco, organizado para lanzar la cuarta candidatura presidencial de la eterna perdedora. El hecho ha sido descrito como una violación del principio de neutralidad electoral, al ponerse personal y equipo del Estado al servicio de la campaña electoral de un partido. El asunto está bajo investigación del Jurado Electoral Especial de Pacasmayo.

Sorprendidos en plena faena, los fujimoristas procedieron a un inmediato control de daños. El presidente encargado del Congreso emitió un comunicado anunciando que el trabajador responsable, a quien no se mencionaba por su nombre, había presentado su renuncia y ya no afanaba más en el antro ese. Así pretendían dar por cerrado el caso. Dirigentes naranjas enfatizaron la responsabilidad exclusivamente personal del servidor, exonerando a su partido.

El asunto no es así. Los hechos demuestran que el compromiso de la organización de Keiko es algo evidente. El camarógrafo es simplemente el punto más débil de la cuerda, el sacrificio que es necesario hacer para mantener todo el poder de decidir y hacer lo que les da la gana con los bienes públicos que están a su disposición. Porque eso ha sido y sigue siendo el fujimorismo: una telaraña que cubre y se apodera del Estado para servirse y beneficiarse de él. Lo demostraron en el gobierno del viejo Alberto, lo vuelven a hacer hoy, cuando encabezan el cogobierno del pacto mafioso.

Repasemos con algún detalle la línea jerárquica que va desde el camarógrafo hasta el propio presidente encargado del Congreso. Veremos que no hay la menor posibilidad de que ningún trabajador de este sector se tome atribuciones por la libre, peor aún llevarse un aparato costoso como es una videocámara, sin que sus jefes lo sepan, es decir, sin que sus patrones lo ordenen. Estamos convencidos de que este es precisamente el caso: un camarógrafo que va a cubrir un evento del partido por disposición de sus superiores, pues el partido fujimorista se siente con todo el derecho de disponer, usar y abusar de los bienes del Estado.

Daniel Luza Amésquita. Se trata del camarógrafo que fue sorprendido con la cámara del Congreso en el mitin de Keiko en Huanchaco. Es un probado militante fujimorista. Los periodistas han logrado identificar un caso en el cual aparece como aportante de una suma de dinero en la campaña electoral de 2023. Cuando fue descubierto con la videocámara en la mano, se desempeñaba como trabajador de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso.

Wilfredo Ponce de León es el superior inmediato de Daniel Luza, en su calidad de jefe del área de atención ciudadana, una de las dos áreas de la Oficina de Participación Ciudadana. Es un militante fujimorista hasta los tuétanos. Trabaja en el Congreso desde 1995; sin embargo, su carrera sufrió un corte abrupto hacia el año 2018, cuando se descubrió que estaba involucrado en la búsqueda de testigos o falsos aportantes del caso por el cual se investigaba entonces a Keiko Fujimori. Esto generó un escándalo que le costó el puesto de jefe de la Oficina Legal y Constitucional y su despido del Congreso. Regresó tiempo después y desde julio de 2023 está al frente de su actual jefatura.

Edwin Lévano Gamarra es el jefe de la Oficina de Participación Ciudadana. Antes, fue procurador público del Congreso, nombrado en 2016 por el Ministerio de Justicia a propuesta de Luz Salgado, entonces poderosa presidenta del Congreso con mayoría absoluta fujimorista. Se trata de un fujimorista de larga data y experiencia. Está registrado que al menos entre los años 2013 y 2016 aportó más de 7 mil soles al partido, considerando solo lo que figura en la ONPE. Su nombramiento como procurador fue ampliamente cuestionado precisamente por favorecer a un aportante de campaña. Fue personero legal de Fuerza Popular en procesos electorales como el de las elecciones municipales y regionales del 2014. También fue asesor principal del entonces congresista fujimorista Julio Rosas.

Jaime Abensur Pinasco, encargado de la Oficialía Mayor del Congreso durante la ausencia vacacional del titular Giovanni Forno, fue candidato fujimorista al Congreso en las elecciones de 2021. Su cargo actual es el de Director General Parlamentario. Hace un tiempo fue denunciado por plagio. Había publicado un artículo en el cual copiaba 27 párrafos de diferentes autores. El texto se publicó en el blog Cuarto Intermedio, a cargo de Giovanni Forno, Oficial Mayor del Congreso. El caso dio lugar a una investigación del Ministerio Público.

Giovanni Forno, Oficial Mayor del Congreso, es el funcionario favorito del fujimorismo, que les ha servido en numerosos enredos y les ha ayudado a sortearlos. Uno de los casos más recordados es el de la red de prostitución que se había tejido en el Congreso, puesta al descubierto con el asesinato de Andrea Vidal, que figuraba como trabajadora del Congreso. Forno fue quien, en su calidad de Oficial Mayor, nombró en el cargo de jefe de la Oficina Legal y Constitucional, donde supuestamente laboraba la occisa, a Jorge Torres Saravia, a quien se sindicó como líder de la supuesta organización. Cuando se le pidieron explicaciones, Forno dijo no recordar quién le había recomendado a Torres Saravia, a pesar de que este declaró que fue Forno quien lo llamó para ofrecerle el puesto.

Fernando Rospigliosi, actual vicepresidente del Congreso, está encargado de la presidencia de la mesa directiva desde el 10 de octubre de este año. La Oficina de Participación Ciudadana está adscrita a la presidencia del Congreso. Rospigliosi es militante fujimorista furibundo, provocador y ambicioso. Todos saben de quién se trata. No hace falta decir más.

Que ahora no nos vengan con cuentos. La cadena jerárquica demuestra ser cien por ciento fujimorista. Una línea de mando y orden, donde todo está hecho para el control. Una línea en la cual se ve cómo se premia con trabajos privilegiados en el Congreso a los militantes del partido fujimorista. Esa historia de que Luza se escapó con la cámara del Congreso, en víspera de feriado, no precisamente para grabar una fiesta con sus amigotes, sino, qué casualidad, el mitin de lanzamiento de la candidatura presidencial de la jefa de todos ellos, no la cree nadie. Él actuó cumpliendo órdenes, pero fue sorprendido y denunciado. Tal es la única explicación razonable. El Jurado Electoral Especial debe sancionar y dar paso a la investigación penal que corresponde.

13-11-2025

Fuente: Hildebrandt en sus trece, Ed 758 año 16, del 14/11/2025

https://www.hildebrandtensustrece.com/

No hay comentarios: