7 de noviembre de 2025

Perú: Empieza el show

Marisa Glave

"Una de las pocas que parece no caer en la tentación es Keiko Fujimori; quizá quiere evitar poner en evidencia las serias dudas que hay sobre su resultado electoral"

La vacancia de Boluarte y su reemplazo por Jerí son solo parte de las señales del inicio del show electoral. Los partidos cuya articulación de intereses sostuvo a Boluarte —pacto mafioso o alianza precaria, como se le quiera llamar— buscaron lavarse las manos y tirar al muerto. Cargar con el peso de esa mochila resultaba inviable.

No podrán borrar sus huellas tan fácilmente de la memoria de las y los peruanos, en particular de quienes vivieron en carne propia la represión violenta del actual régimen, que no dudó en matar a decenas de ciudadanos para instalarse en el poder. Pero lo intentarán hasta el final, y Jerí es uno de sus alfiles en esta tarea. Ha instalado ya el Bukele show, con levantadas de madrugada para sacar a presos de sus celdas y tomarles fotos con las manos en la cabeza, mostrando acción directa permanente, y ahora toma decisiones que marcan distancias simbólicas, como no viajar a APEC, cosa que su antecesora no se hubiera perdido. Veremos qué resultado tiene. Por ahora hay una proporción importante de la población que le da el beneficio de la duda. Pero el espejismo dejará de ser efectivo cuando quede claro que las cifras de extorsión, robo y asesinato siguen igual.

Junto al show presidencial empezó el de las apariencias electorales, que es aún más perverso y muchas veces su objetivo es solo el engaño. Funciona como publicidad engañosa sin sanción de Indecopi. Cómo comprar un producto que dice “bio” pensando que es orgánico y saludable, cuando no lo es, pero el diseño de la etiqueta te lleva a la confusión. La forma hegemoniza e invisibiliza el fondo.

Las planchas se prenden

El tiempo del “misterio” se acabó. Los partidos tienen que revelar los nombres de los miembros de sus planchas electorales. Por más que varias candidaturas estaban cantadas, las confirmaciones vienen con añadidos que evidencian engaños, estrategias y miedos.

Entre los que prometieron no postular y finalmente lo harán están Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori. El primero dijo que culminaría su mandato y la segunda, que no habría un Fujimori encabezando la plancha de Fuerza Popular. No escandaliza: es ya un clásico en todas las tiendas políticas decir una cosa y hacer otra.

Ambos comparten también la decisión de ir escudados por personas de su absoluta confianza. El exalcalde opta por Norma Yarrow, a quien conoce desde que fueron regidores juntos en la Municipalidad de Lima con Castañeda. A ellos se suma Jhon Ramos, ayacuchano y del partido desde que se llamaba Solidaridad Nacional, e intenta dar una imagen más provinciana, con el añadido de usar el quechua desde su presentación oficial. La hija de Fujimori lleva a Luis Galarreta, su secretario general, y a Miguel Ángel Torres, a quien conoce desde el colegio. No recurre a figuras del “albertismo” ni a nuevos jales. Quiere a sus dos más leales al lado, vaya a ser que tenga más rebeliones internas como la de Rospigliosi, que simplemente no aceptó que le impusieran la renuncia al cargo de presidente del Congreso.

Acuña también entra a sus internas, acompañado por Alejandro Soto, uno de los congresistas más cuestionados de su bancada y recordado por ser el promotor de la ley de prescripción adelantada, parte del paquete de medidas pro impunidad de este Congreso. El declive es evidente. Acá no pareciera ser un tema de confianza extrema el que los una, pues son otras las figuras cercanas y más visibles del partido. Tampoco uno de habilidades: Soto fue uno de los presidentes del Congreso con menos muñeca política. Ya sabremos cuál es su “aporte” a esta plancha.

Quien aparece como la oposición política a los partidos del Congreso, Martín Vizcarra, mostró sus fichas de manera abierta. Su hermano postula a la presidencia y él, a la vicepresidencia. Es claro que terminará excluido: tiene tres inhabilitaciones, pero buscará la exclusión formal como parte de su estrategia legal, tanto penal como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta movida es útil a los propósitos del expresidente, pero puede precarizar a su organización si la tacha termina afectando a toda la plancha y no solo a él. Lo único cierto es que estará activo y visible en la campaña electoral, al menos al arranque.

Desde las izquierdas, las cosas avanzan a trompicones. Pedro Castillo anunció, durante una de sus audiencias judiciales, la composición de la fórmula presidencial que apoya. Roberto Sánchez la encabeza; no es sorpresa, es el dueño del registro electoral y era evidente su interés por ocupar ese puesto. Lo acompañan dos mujeres del sur del Perú: Analí Márquez, cusqueña, muy cercana a Castillo, y Brígida Curo, puneña y dirigente campesina con larga trayectoria gremial.

La alianza Venceremos ha entrado en un momento crítico. Bermejo, sentenciado, anuncia un nuevo precandidato de su partido en la alianza: Ronald Atencio, poco conocido y más ficha de presión interna. Vicente Alanoca parece tener el camino libre para encabezar la alianza, pero habrá que ver qué resuelve finalmente su partido dentro de esta alianza.

El casco de construcción que lleva Ahora Nación cobra mayor sentido. No solo por el exrector de la UNI, Alfonso López Chao, sino por el primer vicepresidente, Luis Villanueva, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en Construcción Civil. Su capacidad como dirigente gremial es clara; habrá que comprobar si el salto político ayuda a que el rector salga del estancamiento en el que está. Va con ellos Ruth Buendía, lideresa indígena del pueblo asháninka y premio Goldman de medioambiente. Resultará interesante ver si logran un rol autónomo y visible, no solo de acompañantes.

Todos al Senado

López Aliaga, César Acuña, Martín Vizcarra y Pedro Castillo comparten una estrategia adicional: todos irán al Senado. Una de las pocas que parece no caer en la tentación es Keiko Fujimori; quizá quiere evitar poner en evidencia las serias dudas que hay sobre su resultado electoral.

Fuente: https://larepublica.pe/opinion/2025/11/02/empieza-el-show-por-marisa-glave-hnews-190206

No hay comentarios: